Rewilding, retuertas y un caballo con futuro.

Caballos de retuertas en las marismas, crédito: Turismo de Huelva.

La mayoría de las veces las cosas importantes están ahí, escondidas o delante nuestra, pasando inadvertidas sin que nadie repare en su importancia hasta que alguien nos descubre que tras lo que aparentemente carece de valor se encuentra un tesoro del que podemos sentirnos orgullosos y debemos proteger.

Hasta hace bien poco el caballo de las retuertas de Doñana era una raza más de las muchas variedades  que existen en la península ibérica, con mayor o menor importancia social y económica este caballo había pasado tiempos mejores en las marismas e  inmediaciones del coto de Doñana, su momento de gloria como caballo de trabajo rústico en la marisma había terminado en favor de la maquinaria y las aptitudes de otras razas más adecuadas para los nuevos usos, afortunadamente un reducido número de esta raza se las apañaban para sobrevivir en las duras condiciones que imponen las marismas y saladares de Doñana.

Con un número estabilizado y creciente (casi el centenar de ejemplares)  la Estación Biológica tuvo el buen criterio de mantener  en completa libertad y aislamiento los últimos ejemplares de esta singular raza en la finca llamada Reserva Biológica de Doñana, antes de que se diluyeran geneticamente con su vecino el caballo marismeño o el pura sangre español.

A punto de desaparecer en los años 80 (apenas superaba los 10 ejemplares) y con una población cercana a los 90 ejemplares en los últimos años una investigación genética a puesto a este humilde  caballo en un primer plano inesperado, en el año 2006 la situación de esta raza de caballos cambió radicalmente quizás tanto para propios como para extraños,  un grupo de investigadores del Centro Superior de Investigaciones Científicas en colaboración con el Servicio de Cría Caballar y Remonta del Ministerio de Defensa y la Universidad de Córdoba determinaron (aquí el abstract) que el caballo de Retuertas es la raza más antigua de Europa!

El pasado mes de Julio se produjo otro interesante hito para esta raza, al igual que ocurre con el bisonte europeo, tener una población aislada y confinada en un solo lugar convierte a la especie altamente vulnerable a la extinción, es por eso que la Fundación Naturaleza y Hombre (FNYH) con la asesoría de Rewilding Europe,  ha tenido la gran iniciativa de introducir ,veinticuatro ejemplares de caballo de las retuertas en la Reserva Campanarios de Azaba, en la provincia de Salamanca. De esta forma se genera un segundo núcleo fuera de Doñana que garantiza en mayor medida la supervivencia de esta raza.

Pero la celebración va un poco más allá…, quienes me siguen en twitter saben de mi activismo por #MegaFaunaRealYa, y aunque la mayoría de las veces suelo usar el hashtag de modo satírico, en el fondo soy un gran defensor de la regeneración de la megafauna europea (en la medida de lo posible y con criterio científico eh! ^_^),  así que en este caso la celebración de esta noticia es doble.

La desaparición de los grandes herbívoros pleistocénicos en Europa solo se vio paliada por la sustitución (casi inmediata) de la ganadería extensiva de los últimos miles de años, sin embargo ahora más que nunca la ausencia de ramoneadores y pastadores en nuestros ecosistemas por el abandono de estos modos de habitar el paisaje y explotar sus recursos, hace necesaria que áreas en otro tiempo gestionadas por la ganadería, sean devueltas a especies o variedades domésticas renaturalizadas que pueden generar riqueza ecológica, social, económica e incrementar la biodiversidad, como el caso de la introducción en régimen de semilibertad de bisontes europeos en San Cebrián de Mudá, o el caso que comentamos aquí, sobre el uso de búfalos acuáticos en la laguna de Cañizar  .

Rewilding Europe Western Iberia parece un proyecto interesante, además, cuando todo se vaya a tomar por saco a lo Mad Max…,  podremos volver a tallar piedras al estilo achelense y cazar uros recreados, caballos de retuertas y otras cosillas…,  un proyecto con previsión de futuro 😛 pero que mientras tanto podemos disfrutar en imágenes.

Os dejo estas impresionantes fotos de la Asociación Oeste Salmantino Natural AONAT

Caballos de retuertas en la Dehesa, crédito AOSNAT

Caballos de retuertas antes de ser liberados Crédito AOSNAT

Mas info:

  • Asociación Oeste Salmantino Natural (AOSNAT)
  • Rewilding Europe Western Iberia
  • Fundación Naturaleza y Hombre  (FNyH)

Bibliografía:

  • Saving feral horse populations: does it really matter? A case study of wild horses from Doñana National Park in southern Spain. J. L. Vega-Pla, J. Calderón, P. P. Rodríguez-Gallardo, A. M. Martinez3, C. Rico. Animal GeneticsVolume 37, Issue 6, pages 571–578, December 2006 (aquí)

Esta entrada fue publicada en Ecología, Naturaleza, Opinión, Zoología y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

15 respuestas a Rewilding, retuertas y un caballo con futuro.

  1. Sylvanus dijo:

    Sr.Belizón, celebro sobremanera su «activismo» por la restauración de la megafauna ibérica. Hace ya mucho tiempo que vengo recopilando datos sobre el tema, e incluso me he atrevido a escribir un modesto trabajo como aficionado que quizás plasme de alguna forma pronto, seguramente a modo de blog. Desde luego, noticias como las de los caballos de Retuertas, bisontes palentinos o búfalos acuáticos son, para muchos de nosotros, un gran motivo de satisfacción, pero del todo insuficientes, por desgracia. Sigo muy atentamente por Internet la tarea de Rewilding Europe Wesstern Iberia, aunque debo admitirlo, de forma espectante y un tanto escéptica.
    Sigo pensando, y ahora más que nunca dada la actual situación económica, que un auténtico rewilding, con base y futuro, sólo puede venir de manos de la iniciativa privada, y estoy convencido de que reportaría no sólo una gran riqueza medioambiental, sino económica, para inversores, gestores y habitantes de aquellas zonas donde se llevara a cabo.
    Pero para que esto fuera así habría que apostar, de todas todas, por un modelo atrevido y sostenible. No valen cuatro vacas de capa oscura sin dueño o cinco bisontes en un «mini-cercado», a los que, por otro lado, nadie prestaría la menor atención (algunos de nosotros en el mejor de los casos…).
    Grandes reservas naturales cercadas, (que ya las hay y muchas en Andalucía)con grandes hervíboros y depredadores, más de cuarenta especies de mastofauna europea que se extinguieron pero cuyas subespecies, u otras formas muy próximas (con el mismo nicho ecológico), todavía pueblan la tierra. Turismo para los mortales, pero también para el alto standing, que revertiría en la población local.
    Esto no es nada nuevo en otras partes del mundo, y es precisamente en estas áreas donde mejor se consevan las poblaciones animales. Son los últimos grandes reductos naturales, gestionados, como todo en este planeta, por la mano del hombre.
    España tiene condiciones de todo tipo que la hacen ideal para adelantarse innovando en este terreno. ¿Por qué viajar a países cada vez más inestables cuando sólo debemos recuperar nuestros paraísos perdidos?. En Europa todavía no hay ningún estado que se haya atrevido a dar el paso en serio, el pionero «se llevará el gato al agua» (ya me gustaría a mí ser un rico inversor sin ideas…), acuérdese de lo que le digo.
    En fin, espero vivir para verlo algún día.

  2. D.E.L dijo:

    GENIAL!! GENIAL EL POST!!!
    Tenía ganas sobremanera de que alguien sacara este tema!!!

    Primero lo del caballo.
    Me sorprende gratamente!…no tenía ni idea de que hubiera un caballo así en España. En cuanto busqué fotos me di cuenta de algo sorprendente. Hace años leí de manera compulsiva (Como solo los niños saben hacer xD) una enciclopedia sobre razas de caballos y sobre las razas predomésticas hablaban de un caballo denominado «tipo 3» un caballo resistente al calor y la sequía con una alzada de 1.50 que vivía en así central y cuyo descendiente sería el Akhal-Teke. Bien, el caballo de retuertas es …EXACTAMENTE IGUAL a la ilustración que aparecía en dicho libro!!!

    Ahora volviendo al tema del rewilding, mirad esto y decid si no se os cae la baba:

    EL URO… este es un auténtico símbolo de Europa!! Para mí es pura mágia, un animal único que destila fuerza. Verlo en su habitat natural debía ser una imagen inolvidable.
    Aquí teneis la página del proyecto TaurOs, una iniciativa para recrear al uro:
    http://www.taurosproject.com/

    Me gustaría ver los lugares que hoy están vacios y llenos de una maleza impenetrable (Soy gallego, se de lo que hablo 😉 llenos de vida. Hay miles de hectáreas que ahora están criando combustible para incendios que podrían estar alimentando a grandes animales que atraerían en turismo de todo tipo a areas que ahora están en el olvido. Imaginad lo que ya hay (Ciervos, corzos, jabalíes, lobos, zorros, liebres, perdices, conejos..etc) con unos bosques espectaculares (No esa maraña que crece descontrolada) aderezado con linces, caballos salvajes, uros, bisontes, osos, urogallos…

  3. Sylvanus dijo:

    Por cierto, que uno de los mayores debates abiertos, sobre todo a la hora de traer de vuelta al caballo y al toro salvaje, está en si se debería buscar una forma genéticamente standard para Europa, bien fuera el tarpán (a partir del konnik)o el Przewalski, y el uro a partir del toro de Heck mejorado, o más bien potenciar las cualidades salvajes de las razas más antiguas en distintas zonas bioclimáticas del continente, perfectamente adaptadas desde hace centurias (si no milenios).
    Creo que esta última opción no sólo se adecuaria más a las distintas realidades geográficas, sino que de alguna forma reflejaría algo que ya debió producirse en el pasado pleistocénico con total seguridad, una gran variabilidad espacio-temporal a nivel subespecífico. En este sentido sí tendría cabida la iniciativa del caballo de Retuertas, muy válido para la España mediterránea (no digo Iberia porque los portugueses apostarán firmemente por su Sorraia), mientras que la zona norte, húmeda o de alta montaña buscará su propio referente en tipos como el asturcón, el garrano o el pottoka.

  4. alvaro dijo:

    Yo soy otro seguidor de estos temas, he de decir que en un foro en el que participo hace años( http://www.ellinceiberico.com/foro) hay mucho escrito,y muy interesante, sobre estos temas.

  5. D.E.L dijo:

    Concuerdo contigo Sylvanus, aunque me gustaría recalcar que todavía hace falta BASTANTE trabajo para que podamos tener una raza que sea genética y fenotipicamente semejante al uro o al tarpán. Tal vez si que puedan asumir su nicho ecológico, pero creo que se debería aspirar a un aimagen más semajante de estos animales.

    Y muchas gracias a Álvaro!!!
    Realmente hay unos hilos interesantísimos!!!!
    Debo leerlos con calma xDDD

    Por cierto, esto es UNA PASADA!!
    http://en.wikipedia.org/wiki/Pleistocene_Park

  6. D.E.L dijo:

    Ahhh!!
    Y desde luego si os gusta el tema no os perdais las ilustraciones de Sergio De la Rosa, que para mí es el mejor representando fauna terciaria con Roman Uchytel y Mauricio Antón.
    Además está obsesionado con el rewilding.

    http://serchio25.deviantart.com/

  7. Belizón dijo:

    Sylvanus, mi «activismo» es por desgracia bastante pobre y ridículo, de vez en cuando pongo un hashtag o hago un post ProMegaFauna desde el sofá y poco más 😉 pero gracias.

    El rewilding, aunque encantador, no deja de ser quimérico e idealista y eso es lo que lo convierte en deleitable y fascinante. Nunca alcanzaremos una europa o una norteamérica como la que hubo hace 10.000 años pero da igual, ver a estos caballos en cuasilibertad por una dehesa ibérica o los bisontes palentinos ya es más de los que hace unos años podíamos soñar.

    Espero con ganas que monte ese blog, creo que puedes contarnos muchas cosas interesantes 😉

    D.E.L muchas gracias, el Uro también me ha parecido un animal impresionante, lo de recrearlo fenotipicamente siempre me ha parecido algo muy especulativo porque no se tienen referencias como en el caso de otras especies extinguidas en época histórica, no obstante creo que puede ser interesante desde el punto de vista de la selección artificial ver los nuevos resultados, ya que los toros de Hecks resultaron, creo recordar, un fiasco. Creo que con nuestras variedades de toro de lidia nuestros campos van sobraos!

    Alvaro, gracias por el enlace y por comentar aquí, conozco el foro de el Lince ibérico, y hay unos debates muy muy recomendables que yo también recomiendo desde aquí.

    saludos 😉

  8. Sylvanus dijo:

    Sr.Belizón…¡hombre de poca Fe!. Nunca diga, nunca jamás, porque nada hay imposible para el humano, esa es nuestra principal cualidad como especie.
    Está claro que no podemos ni debemos retroceder 10.000 años atrás, ni siquiera sería recomendable, como tampoco podremos ver un África o un Asia como antaño, pero ahí están éstas, con su megafauna.
    Se trata de llegar a un equilibrio, un mundo natural sostenible y gestionado de forma más inteligente, que facilite la propia supervivencia del Planeta y por tanto, de la Humanidad, y en ese sentido soy totalmente optimista al respecto.
    Si hace treinta años me hubieran dicho la cantidad de espacios naturales protegidos que íbamos a tener hoy en día, o la expansión actual de las especies de mamíferos por nuestra Piel de Toro, no lo habría creído…Tiempo al tiempo, y a seguir soñando, aunque sea desde el sofá, que toda piedra hace pared, que los sueños, sueños son, pero sin éstos no hay objetivos ni fines a alcanzar. Como decía el gran Julio Verne, cualquier cosa que el hombre sea capaz de imaginar, es susceptible de ser llevada a cabo.

  9. D.E.L dijo:

    No puedo estar más de acuerdo con Sylvanus!!!
    Ahora nos parace imposible todo eso, pero oye, quien sabe a dónde nos puede llevar la Historia??

  10. stenka dijo:

    ¿Como reconstruir las grandes bestias a partir de sus descendientes domesticos? Ante todo debo decir que no soy biologo ni genetista, observo y me dejo llevar por mi intuición (como izo Darwin) y siempre me ha llamado la atención que algunos animales domesticos presentan capas con un dibujo muy concreto, complicado y elegante, como de «animal salvaje», luego a la hora de buscar el tipo «primigenio» ¿no valdría más a veces dejarse guiar por un criterio «estético»? Mi propuesta para el uro euroatlántico: las llamadas vacas morenas del noroeste (tronco castaño-cántabro) como la Alistana-Sanabrense, las Limianas, Freiresas, Tudancas, Asturianas y similares. Y en caballos rayas mulas, franjas o cebreados en las patas,diferente tono en vientre y dorso, y capas que se camuflan en cada entorno quizas sean una guía util. O quizas en vez de buscar una supuesta pureza de raza antigua habría que remezclar como hizo Darwin con sus palomas para reencontrar el tipo originario.

  11. Sylvanus dijo:

    Hola Ostenka. Mi parecer en cuanto a caballos y toros es que una vez que nos hemos quedado sin referentes a nivel subespecífico, y en tanto en cuanto la clonación de especies extintas sea ciencia ficción, lo más lógico sería contar con los descendientes domésticos más antiguos y mejor adaptados a cada territorio en concreto, que pudieran ocupar en mejores condiciones el nicho ecológico que dejaron vacío sus ancestros.
    Esto no quita para que pudieran potenciarse aspectos morfológicos como el color o el tamaño, pero la base principal debe ser una buena adaptación al medio en el que van a desarrollarse como especies silvestres.
    ¿Tendría sentido la introducción de caballos de Przewalski en ecosistemas mediterráneos o neouros de Heck que no saben defenderse ante el ataque de predadores?, probablemente sería más acertado contar con el caballo de Retuertas y con el toro de lidia, mejor adaptados al clima y no exentos de cierto caracter salvaje forjado durante centurias, aunque no presenten la tipología exacta del antiguo tarpán occidental o del uro ibérico.
    Ya he expresado en más de una ocasión que la diversidad a nivel subespecífico tuvo que ser más que considerable a nivel espacio-temporal durante el Pleistoceno y el Holoceno, antes de que las formas salvajes terminaran por extinguirse.
    Por cierto D.E.L., comparto tu ilusión y pasión por el tema, poco a poco, pasito a pasito, ya sabes aquello de que Zamora no se tomó en una hora…Seguro que el futuro nos depara grandes sorpresas en este terreno.

  12. Frannewassos dijo:

    Quién sabe; yo llevo algún tiemp oesperando leer que tanto los buitres negros pirenaicos como los quebrantahuesos guadarrameños aprovechan los restos de cabras monteses cazadas por lobos, lo que parece ya bastante cercano, pero a lo mejor dentro de unos años leemos que los osos de los Montes Obarenes, además de bajar al Ebro a alternar la pesca de truchas con la caza de castores, son el principal predador de bisontes, uros y tarpanes.
    Ya leí hace tiempo que algunas cabras de Beceite habían cruzado el Ebro y se habían instalado en el Prepirineo tarraconense, pero ahora, echando un vistazo al mencionado foro del lince ibérico, parece ser que ya ocupan una extensión bien grande de Zaragoza y Teruel, e incluso parte de Huesca. (Curioso el bulo de que han sido introducidas donde vivieron los últimos bucardos.)
    Recordarán que hace un par de años yo era escéptico en el tema bisonteril, pero con el tiempo voy viendo las buenas consecuencias, tanto económicas como ecológicas, que pueden tener estas introducciones.
    Por otra parte, a mí también me parece más acertado seleccionar razas vacunas y equinas bien adaptadas y dejar que la vida salvaje haga el resto.

  13. Sylvanus dijo:

    Frannewassos, me viene que ni pintada su mención al Pirineo. Siempre que tengo algo de tiempo libre me escapo a este enclave sin parangón, probablemente mi preferido en la Península,y todavía no consigo entender como aragoneses, catalanes, navarros y franceses han dejado echar a perder sus joyas faunísticas más preciadas, al contrario que los asturianos. No concibo que la dejadez de las administraciones haya sido copartícipes de la extinción del bucardo y del oso, ni cómo es posible que la mejor zona de montaña española lleve un atraso tan considerable en el tema del lobo o el lince boreal
    Respecto al bucardo, fue necesaria su extinción para complicarse la vida con dos intentos fallidos de clonación. Más valdría que se pusieran las pilas para aclimatar a las monteses de Gredos, que a buen seguro tendrían éxito, por más que el bucardo fuera una rara subespecie, similar en morfología a éstas, pero genéticamente más próxima al íbice alpino.
    Por cierto, que ya se han avistado lobos en Teruel y Cuenca, así como en Pirineos, también buitres negros en Pirineos, y los quebrantahuesos sobrevolarán en breve la Cordillera Cantábrica, la Sierra de Cazorla y, muy probablemente también, el Sistema Ibérico…¡qué gozada!.

  14. Pingback: ¡Mamut, levántate y anda!

  15. Pingback: Osos, lobos, buitres y rewilding | El ojo de Darwin

Replica a D.E.L Cancelar la respuesta