-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Salvador Belizón en La increíble “víboruga… Nadia en La increíble “víboruga… Armando Gascón en Paleo-dieta, de vueltas con la… sebastian en Pupilas convergentes sebastian en Pupilas convergentes Archivos
- mayo 2019
- abril 2019
- mayo 2018
- diciembre 2014
- junio 2014
- abril 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- agosto 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
Categorías
- acuarios
- Astronomía
- Blog
- Botánica
- Ciencia Ficción
- Conservación
- Criptozoología
- Diario de un Ofidio
- Ecología
- Etología
- Evolución
- Filogenia y taxonomía
- Frikadas
- Humor
- Identificación
- Microbiología
- Naturaleza
- Opinión
- Paleoantropología
- Paleontología
- Reflexiones de Historia Natural
- Sin categoría
- Uncategorized
- Zoología
Meta
Archivo mensual: marzo 2011
De dientes y sables parte II
Habiendo hablado ya sobre los herbívoros con dientes de sable, desde el Tiarajudens hasta el ciervo vampiro, es hora de pasar a los depredadores; pero antes, una noticia; finalmente han sido identificados los restos de dos especies de félido dientes … Seguir leyendo
Publicado en Paleontología, Zoología
Etiquetado dientes de sable, félidos, felinos, Homotherium, Machairodus, maquerodontinos, Megantereon, paleontología, Smilodon
33 comentarios
Eficacia inclusiva, el debate.
Una reciente publicación en la revista nature nos trae a debate un tema que en principio parecía estar ya consolidado, el asunto en principio parece más bien una especie de levantamiento en armas del investigador de la Universidad de Harvard Martin Nowak ( … Seguir leyendo
Publicado en Etología, Evolución, Opinión
Etiquetado aptitud inclusiva, eficiencia inclusiva, hamilton, Nowak, selección por parentesco
9 comentarios
Tiranos, plumas y aquello que no se conserva
¡Bueno, empecemos en serio con esto! No sabía muy bien con qué empezar mis andanzas por estos lares, así que, impepinablemente, acabé barriendo para casa. Así que preparaos para una gran dosis de dinosaurios y evolución. No se si muchos … Seguir leyendo
Publicado en Evolución, Filogenia y taxonomía, Paleontología
Etiquetado aves, dinosaurios, Evolución, fosil, fosilización, plumas, protoplumas, rex, taxonomía, tiranosaurio, tyrannosaurus
14 comentarios
La trepidante carrera evolutiva del ñu
Publicado en Evolución, Frikadas, Humor
Etiquetado ñu, cocodrilo, Evolución, selección natural
37 comentarios
Tanuki: el ¿mapache? japonés
No sé si es porque últimamente mis pensamientos están más de lo normal con Japón, pero el caso es que me vino la idea para esta entrada el otro día y aquí estoy, estrenándome en El Ojo de Darwin. El … Seguir leyendo
Publicado en Filogenia y taxonomía, Zoología
Etiquetado ecología, Especies invasoras, Identificación, Tanuki
16 comentarios
De dientes y sables, parte I
Nada como revisar las noticias científicas por la mañana y encontrarse con que se ha anunciado una nueva y bizarra criatura prehistórica. La última adición al interminable bestiario paleontológico es Tiarajudens eccentricus, un extraño terápsido del suborden Anomodontia, el cual … Seguir leyendo
Publicado en Paleontología, Zoología
Etiquetado chevrotain, ciervo acuático chino, ciervo almizclero, ciervo ratón, dientes de sable, Pérmico, terápsido, Tiarajudens, Uintatherium
13 comentarios
El conejo miocénico menorquín.
Ya hemos hablado aquí en algún post sobre el curioso fenómeno de la Regla de Foster, con alguna que otra excepción los animales grandes o pequeños invierten su talla en función de los nuevos ajustes que generalmente producen los fenómenos de especiación … Seguir leyendo
Publicado en Evolución, Paleontología
Etiquetado conejo gigante, Nuralagus rex, paleontología, Regla de Foster
34 comentarios